miércoles, 14 de marzo de 2012

PRACTICAS EN LAS UNIVERSIDADES
El sacrificio de animales no humanos en la enseñanza veterinaria, en algunas universidades continúa por hábito, no porque sea pedagógicamente necesaria. Existen diferentes alternativas al sacrificio de animales sanos.   Otra razón importante para eliminar el uso de animales de las perreras y de las calles es que fomenta la confusión y la insensibilidad de los estudiantes y de los profesores. No existen diferencias morales importantes entre perros que se encuentran en perreras, en las calles o perros protegidos que tienen un hogar. Los perros de ambos grupos tienen la misma capacidad de sufrimiento y tienen el mismo derecho de vivir dignamente, de tener una calidad de vida y de ser respetados. Los veterinarios y médicos tienen que tener mayor sensibilidad por la vida de los animales y deben promover el respeto por la vida. Viendo y utilizando animales como simples instrumentos docentes sin ningún miramiento por sus vidas constituye la antítesis de este principio.           Otra consideración importante es el estrés que se provoca a los perros y gatos desde el momento de ser agarrados y transportados hasta la escuela. El ser cazado y transportado a un sitio extraño por desconocidos y cualquier manipulación y transporte posterior realizados por otros extraños, sin duda les causa gran estrés al no saber qué está pasando y que les va a pasar. Finalmente es una manera muy tonta de argumentar que los animales de las perreras o de las calles están “destinados a morir”. Son los animales más sociables y dóciles los que son elegidos para las Universidades, animales que merecen la oportunidad de vivir y todos tenemos la obligación de respetar sus vidas y de cuidar que así sea.  No existen razones pedagógicas para que los animales sufran una cirugía innecesaria seguida de su muerte para enseñar cirugía a los estudiantes de veterinaria y de otras carreras. Las alternativas están disponibles y solo precisan de un cambio de mentalidad para facilitar la nueva enseñanza. Los estudiantes no pueden legalmente ser obligados a dañar o matar animales como parte de su educación.
ALTERNATIVAS DE PRACTICAS SIN ANIMALES Y EL DERECHO A LA OBJECION DE CONCIENCIA
La objeción de conciencia ha sido comprendida como el derecho a expresar una postura ética y una cultura por la paz, frente a una imposición, La democracia actual es el espacio que permite al individuo apelar en favor de sus derechos, reconoce la facultad del individuo para oponerse, en ejercicio legítimo de su libertad de conciencia. Se afirma que el espiral de la violencia crece geométricamente por lo que, se requiere con más urgencia un replanteo de las relaciones humanas, que priorice el afecto, el respeto, la solidaridad el sentimiento colectivo y desde estas fortalezas romper las concepciones violentas. La objeción de conciencia consiste en una resistencia pública, por motivos éticos o de conciencia, a cumplir con determinadas obligaciones  impuestas externamente al individuo. Esta se fundamenta en el derecho a la libertad de los individuos frente al Estado que no puede coaccionarlo; pero la libertad no es solo un aspecto del Derecho Constitucional, sino que debe ser entendida como un valor social. En el artículo primero de las garantías individuales de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos queda prohibida toda discriminación motivada por religión y opiniones, entre otras. Esto queda entendido que los profesores no deben menospreciar a los alumnos que quieran opciones alternativas de prácticas en vez de matar animales.
En el artículo tercero se establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación, así mismo los profesores tienen el deber de actualizarse y brindar formas alternativas de prácticas, en vez de reprobar al alumno. En el artículo cuarto, se establece que toda persona tiene a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar y si el alumno  no se siente cómodo en presenciar o participar en la matanza de un animal no puede ser forzado y tiene el derecho de escoger otro método de aprendizaje.  El artículo sexto establece que todo individuo tiene derecho a la libertad de expresión, esto quiere decir que el alumno tiene derecho a manifestar su incomodidad por su ideología o religión. El artículo 24º Establece que todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade: Se debe respetar la ideología del alumno si por su religión se rehúsa a matar a un ser vivo, está en todo su derecho de tener alternativas para que se le brinde la enseñanza escolar.  

·                    Razones para utilizar Alternativas
Existen numerosas razones para que las universidades consideren el uso de alternativas a la utilización de animales en la enseñanza. Entre ellas hay que considerar razones éticas, el código de práctica y los requisitos legales, la eficacia de la enseñanza superior, presiones económicas y los peligros de la responsabilidad legal y de la publicidad adversa si no se proporciona alternativas a los alumnos que las solicitan.
·                    Alternativas
Las alternativas en los cursos de veterinaria comprenden numerosas etapas. Al principio, los estudiantes aprenden habilidades manuales básicas, como suturar o manipular el instrumental utilizando simuladores de órganos y otros modelos. Después continúan simulando cirugía en cadáveres obtenidos de animales muertos por causas naturales o accidente o sacrificados por razones médicas. Finalmente, los estudiantes observan, asisten y realizan cirugía bajo la vigilancia del profesor en pacientes reales que resulta diferente a realizarla en animales sanos que después han de ser sacrificados. Una parte importante de los cursos de cirugía veterinaria en todo el mundo son los programas de esterilización, en los que los animales domésticos son esterilizados por los estudiantes bajo la supervisión del profesor.
 La popularidad de estos programas está en los beneficios para todas las partes. La adopción de animales aumenta considerablemente con estos programas, los estudiantes ganan experiencia en los procedimientos más usuales y la escuela de veterinaria tiene una buena imagen al ser útil a la comunidad.
·                    Modelos y Simuladores
Existen gran variedad de modelos y aparatos económicamente accesibles utilizados para entrenar la habilidad quirúrgica hasta maniquíes computarizados. Los modelos básicos pueden contribuir al estudio de la anatomía o facilitar el aprendizaje para una adecuada manipulación libre de estrés para los animales y de ansiedad para los estudiantes. La diversidad de los aparatos disponibles de entrenamiento de habilidades quirúrgicas incluye modelos con piel, órganos internos y miembros que pueden proveer de oportunidades a los estudiantes de dominar habilidades básicas como el uso de instrumentos y las técnicas de sutura. Productos más complejos incluyen maniquíes usados para entrenar habilidades IV, intubaciones, caterizaciones y cuidado crítico como resucitación. Los maniquíes computarizados agregan otro nivel de complejidad y apoyo efectivo al entrenamiento de los estudiantes.
·                    Películas y Videos
Pasivo pero efectivo método si es usado como parte del proceso educacional integral. Las películas y los videos dan un buen contexto y proveen de una alternativa visual de calidad. Los videos de disecciones profesionalmente realizadas, por ejemplo, pueden con frecuencia impartir mucho más información a los estudiantes que una disección realizada por ellos mismos. Este método además puede ser usado para entrenar a los estudiantes antes de realizar disecciones reales en cadáveres de animales éticamente adquiridos.
·                    Simulación Multimedia para Computadoras:
Las oportunidades asociadas con el desarrollo de software de computadoras en contribución con la efectiva educación de las ciencias de la vida han crecido exponencialmente en los últimos 5 años. Los estudiantes pueden realizar en sus pantallas desde disecciones virtuales hasta simulaciones de técnicas clínicas con 3D y facilidades táctiles. El aprendizaje asistido por computadora puede también ofrecer mayor profundidad que la misma experiencia. Por ejemplo: la morfología entre especies puede ser comparada sólo al clickear el mouse. Una imagen puede ser fácilmente ampliada o reducida, el sistema circulatorio o nervioso puede ser destacado en 3D, los músculos pueden ser activados e incluso, propiedades tales como la opacidad de órganos pueden controlarse para apreciar mejor y completamente la estructura y la relación estructural.  La experiencia sensorial y el nivel de control logran de manera efectiva un aprendizaje de calidad. Algunos programas incluyen laboratorios virtuales con opciones para trabajar en diferentes experimentos y otros pueden ser personalizados por los profesores para adaptarlos a objetivos de enseñanza específicos. Los estudiantes pueden también trabajar a su propio ritmo, repitiendo muchas veces cualquier parte del ejercicio hasta que se sientan seguros de sus conocimientos y técnicas. La innovativa naturaleza de los nuevos desarrollos tecnológicos puede ser excitante.
·                    Maniquíes
Elaborados por especialistas con el específico propósito de entrenar a los estudiantes en los procedimientos veterinarios y técnicas de salvataje animal. Estos maniquíes están hechos siguiendo el criterio 3R Redefinición, Reducción y Reemplazo del uso de animales en la enseñanza de las ciencias de la vida.
·                    Auto experimentación
La importancia del trabajo práctico con el cuerpo viviente no puede ser sobre enfatizada. El comprendimiento efectivo del proceso fisiológico puede ser adquirido con al menos alguna experiencia del cuerpo vivo. La auto experimentación no invasiva del propio estudiante es una alternativa humanitaria. El cuerpo humano por supuesto es el objeto relevante de referencia para los alumnos de medicina humana y la auto experimentación es usada en muchas instituciones como parte de la práctica normal. Pero el cuerpo humano puede ser usado en todas las ciencias de la vida. Se pueden realizar experimentos simples como la ingestión de un diurético o la realización de un ejercicio físico para luego monitorear los cambios fisiológicos y bioquímicos.
·        Cadáveres de animales conseguidos de forma ética
Para muchos estudiantes de zoología y futuros veterinarios, el estudio de la anatomía no estaría completo sin algún grado de experiencia directa con animales. Asimismo para cirugía, el entrenamiento no sería suficiente si la experiencia real con tejidos animales estuviera ausente. Para eso, alternativas éticas al uso lesivo de animales vivos ya existen. El uso de cadáveres de animales conseguidos de manera ética significa que el cuerpo utilizado no debe de haber sido de un animal criado y/o sacrificado deliberadamente o al propósito para proveer a los estudiantes de cadáveres o tejido animal. Los cadáveres obtenidos de manera ética incluyen por ejemplo a los animales que han muerto de causas naturales o en accidentes o que han sido sacrificados por razones médicas. Existe todo un sistema de proceder en cada caso, siempre contando con la autorización del dueño del animal.
Las clínicas veterinarias y las granjas son dos buenos potenciales lugares para suscribir algún acuerdo o convenio de donación de cadáveres en el que ningún beneficio económico puede tener cabida.
Para cada universidad e institución involucrada será un reto implementar un adecuado Programa de Donación de Cadáveres el cual debe de funcionar de manera ética, organizada y efectiva.
En la actualidad no existen limitaciones para el uso de cadáveres de pequeños animales en el entrenamiento quirúrgico. Los estudiantes aprenden las siguientes técnicas en cadáveres de animales:  Intubación, cateterización de la vena yugular, insuflación nasal, injerto de piel, inyección epidural, biopsia de medula ósea, biopsia hepática, uretrostomía perineal y varios procedimientos oculares entre otros.
En la universidad de Illinois y otras, se enseña a los estudiantes manipulación instrumental, técnicas de sutura, cirugía articular, estabilización ortopédica de extremidades, técnicas quirúrgicas en tejidos blandos, en cadáveres. Numerosas habilidades quirúrgicas se pueden desarrollar en cadáveres antes de realizarlas en animales vivos. 
·                    Preservación de Tejidos
Los tejidos animales provenientes de los cadáveres éticamente adquiridos pueden ser preservados usando una variedad de métodos, eliminando la necesidad de conseguir nuevos tejidos cada año. La plastinación remueve el agua de los órganos, su proceso es lento y complejo. Los tejidos también pueden ser preservados en soluciones que contengan formol y conservantes similares en color. Los vasos sanguíneos deben de ser rellenados con resina epoxy o un material similar. La plastinación no debe de confundirse con "plastinización" ya que en el primer caso todo el proceso toma casi dos meses de principio a fin. El tejido es deshidratado colocando en él, 100% de acetona pura a una temperatura de 10ºF. Luego el especímen se pone en un polímetro de Silicona en una cámara al vacío. El vacío es gradualmente incrementado a atmósfera o para que la acetona se evapore y cada celda ser reemplazada por silicona. Finalmente el espécimen pasa por un proceso de cura en un cuarto a temperatura ambiente a fin de que la silicona se seque.

·                    Práctica Clínica
Para la educación veterinaria es muy necesario que los estudiantes realicen prácticas en las clínicas y hospitales veterinarios. Una vez que el estudiante domina la manipulación de animales y habilidades clínicas básicas, pueden gradualmente convertirse en aprendices durante las cirugías realizadas por veterinarios calificados. La participación de estudiantes, de grados avanzados, en operaciones como esterilizaciones y castraciones (las intervenciones más comunes encaradas por los veterinarios) pueden proveerlos de experiencia, seguridad y competencia requerida. Las esterilizaciones de animales de los refugios es una necesidad social que debe tomarse en cuenta para lograr un doble beneficio. Este tipo de intervenciones también permite que los estudiantes sigan todo el proceso Post-Operatorio y de recuperación de los animales. De esta manera la enseñanza se enfoca en el beneficio de los animales. Es siempre mejor aprender curando que matando.
·         ¿Quiénes elaboran los métodos alternativos?
Las alternativas al uso de animales en docencia han sido y deben ser diseñados por científicos y profesores. Su eficacia se demuestra a través de los 28 estudios presentados en 1999 por la Humane Society (Estados Unidos) los cuales informan sobre la superioridad o igual eficacia de los métodos alternativos para impartir conocimientos o habilidades quirúrgicas. Mostramos un ejemplo: "Fawver (1990) y otros, fueron 16 personas las que estudiaron a 85 estudiantes de primer año de veterinaria en Estados Unidos que fueron divididos en dos grupos para realizar prácticas de fisiología cardiovascular en animales o para utilizar simulaciones interactivas. Posteriormente los estudiantes fueron sometidos a pruebas para evaluar su capacidad de aprendizaje de los objetivos. No se encontraron diferencias significativas, si bien los que utilizaron métodos alternativos fueron ligeramente más rápidos.
·                    Eficacia del los Métodos Alternativos
Por otro lado, no es sorprendente que existan numerosos docentes que crean que los métodos alternativos son más eficaces que los laboratorios que utilizan animales para impartir conocimientos (Ej., Scott 1986*1, Buyukmihci 1989*2, and Clamann 1998*3) en su descripción de los experimentos de fisiología del nervio, aportaron algunas ideas de por qué sucede esto:
“Previamente a la realización del experimento de una duración de tres horas, se necesita bastante tiempo para hacer la preparación del nervio ciático y un tiempo extra para aprender el funcionamiento del aparato. Puede ser que con este tiempo el nervio haya perdido viabilidad (es frecuente que los estudiantes apliquen estímulos de magnitud y frecuencia demasiado elevada para el tejido) Al final el alumno está cansado y empieza a observar cambios en la respuesta. Este alumno no está en las mejores condiciones para realizar el experimento que requiere un especial cuidado y atención para entender los conceptos neurofisiológicos. Con la simulación se eliminan estos problemas. El tiempo se puede utilizar para comprender con mayor profundidad el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario